El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería conforma mediante directriz SENASA-DG-D001-2015, publicada el pasado 24 de febrero, el Consejo Nacional Asesor en Bienestar Animal (CONABA), creado como órgano asesor de la Dirección General.
El consejo asesor tendrá como objetivos analizar, estudiar y discutir temas relacionados con el bienestar de animales de compañía, así como realizar aportes en el tema y desarrollo de políticas, planes y acciones a desarrollar por el SENASA en este tema.
Este Consejo estará conformado por el Director General de SENASA o quien éste designe, igualmente representantes de las asociaciones o fundaciones jurídicamente constituidas y cuya actividad sea la protección del bienestar de animales de compañía; además de aquellas organizaciones regionales dedicadas a esta actividad.
Los representantes de estas organizaciones y asociaciones nacionales y regionales que deseen pertenecer al CONABA, tienen tiempo hasta el 19 de febrero para presentar su solicitud formal ante la Dirección General, las que tengan alcance nacional o ante la Dirección Regional del SENASA que corresponda, según el lugar en donde estén asentadas para las de alcance regional, según sea el caso.
Después de esta fecha, mediante aviso que se publicará en el Diario Oficial La Gaceta, SENASA convocará a las asambleas generales en su sede en Barreal de Heredia y en las regionales, para elegir de entre los participantes formalmente inscritos, a los miembros de la Comisión. Los representantes designados en esas asambleas conformarán la Comisión por dos años.
Durante el mes de enero, SENASA atendió en sus ocho Direcciones Regionales 168 denuncias sobre bienestar animal, siendo la Dirección Regional Metropolitana la de mayor incidencia.
Para cualquier consulta adicional, la directriz se encuentra en el siguiente link:
http://www.senasa.go.cr/senasa/sitio/index.php/paginas/view/209
SENASA atendió 1200 denuncias por maltrato animal este 2014
• Se decomisaron 390 perros expuestos a situaciones de riesgo, abandono y maltrato.
• 213 se dieron en adopción.
Solo en el Área Metropolitana, El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, atendió el año pasado, 1200 denuncias relacionadas con casos de maltrato animal.
Asimismo, se decomisaron 390 perros que se encontraban en situación de crueldad, abandono y algunos eran utilizados para peleas.
Además, se encontró que algunos se mantenían en condiciones insalubres, desnutridos, enfermos y utilizados para reproducirse de forma indiscriminada y clandestina, con el fin de ser utilizados para cometer hechos delictivos o incluso provocando mordidas de consideración a otros perros.
A los perros se les brindaron las condiciones básicas de bienestar animal, se castraron, desparasitaron y a los que fueron entregados en adopción se les sometió a un proceso de rehabilitación previo a su entrega.
“Nos sentimos muy satisfechos con el trabajo realizado en coordinación con Humane Society Internacional (HSI) y American Stafford Costa Rica (ASCR), porque ha sido posible rescatarlos de la situación de maltrato y darles una segunda oportunidad”, indicó Allan Sánchez, Director del SENASA en el área Metropolitana.
En total, 213 perros de la raza american stafford o pitbull se dieron en adopción, una vez castrados, desparasitados y sometidos a procesos de rehabilitación.
SENASA y Humane Society Internacional hacen un llamado a la población para que denuncie los lugares y las personas que realizan peleas de perros, por medio del teléfono 8625-6000 o al correo electrónico lloaiza@senasa.go.cr. Se garantiza confidencialidad.