San José, Jueves 9 de febrero, 2017. Desde este lunes y hasta ayer miércoles, funcionarios del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) y el Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), participaron en el Taller de Evaluación de Programas de Apoyo a la Ciencia, Tecnología e Innovación, impartido por el experto Gustavo Crespi, Especialista Líder en la División de Competitividad e Innovación en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Se realizaron sesiones en los cuales se dialogó sobre revisiones en planes de monitoreo, evaluación de los programas, efectividad de intervenciones, métodos de evaluación de impacto, diseño de encuestas de innovación y capital humano, disponibilidad de datos y fuentes, entre otros.
El Ministro del MICITT, Marcelo Jenkins destacó la importancia de ubicar a beneficiados de programas en el país. “Es importante para el país que quienes resultan beneficiados de los programas, se acerquen a las empresas y que el MICITT pueda hacer encadenamientos en el sector productivo de empresas extranjeras o pymes costarricenses, este modelo es valioso para Costa Rica”.
Por su parte, Alejandro Minatta, Consultor en Estrategia, Innovación, Finanzas, Emprendedurismo y Articulación Organizacional señaló que es vital fortalecer capacidades. “La finalidad es fortalecer las capacidades de todo aquello que demuestra pertinencia y/o potencial para seguir mejorando. Además de reforzar puntos de inflexión a partir de la capitalización de aprendizajes generados hasta el momento y la apuesta en conjunto hacia la sostenibilidad futura, que exista capacidad de articular” acotó Minatta.
En las sesiones participó el Ministro del MICITT, Marcelo Jenkins y la Viceministra de Ciencia y Tecnología, Carolina Vásquez Soto, junto a representantes de las Direcciones de Innovación; Capital Humano en Ciencia y Tecnología; Planificación Institucional y del Programa de Innovación y Capital Humano para la Competitividad (PINN).